Verano seguro con tu perro
- Villantara Retrievers
- 2 jul
- 4 Min. de lectura
El verano español de 2025 se perfila como uno de los más calurosos de la década; la AEMET ya avisa de varios episodios de calor extremo. Para nuestros perros, especialmente cachorros y mayores, las altas temperaturas son algo más que una incomodidad: pueden desencadenar urgencias como el golpe de calor en apenas minutos. Esta guía reúne recomendaciones veterinarias contrastadas y primeros auxilios básicos para que tu compañero disfrute de la estación de forma segura.
1. Riesgos estivales que NO debes subestimar
Riesgo | Qué sucede | Por qué importa |
Golpe de calor | El cuerpo supera 42 °C (lo normal es 38‑39 °C) y falla la termorregulación | Alta mortalidad si no se actúa de inmediato |
Asfalto abrasador | Con 30 °C ambientales, el pavimento puede pasar de 52 °C y quemar las almohadillas en segundos | Quemaduras dolorosas, infecciones |
Deshidratación y carencias electrolíticas | Jadeo excesivo sin reposición de líquidos | Precede al golpe de calor |
Vehículo cerrado | En 15 min la temperatura interior puede matar | Nunca dejes al perro en el coche |
Parásitos, procesionaria, avispas | Aumentan con el calor | Reacciones alérgicas, obstrucción respiratoria |
2. Prevención general (válida para todas las edades)
Hidrata y refresca
Agua fresca a libre disposición; añade caldo bajo en sal o cubitos de hielo para animar a beber.
Incluye comida húmeda si el perro bebe poco
Horarios inteligentes
Pasea antes de las 10 h y después de las 20 h (o cuando el suelo te permita apoyar 10 s el dorso de la mano sin quemarte).
Rutas con sombra y descansos frecuentes.
Protege la piel y las almohadillas
Crema solar específica para zonas despigmentadas.
Cera protectora o botines para asfalto y arena caliente.
Vehículos
Aireación previa (ventanillas o A/C)
Jaula o arnés homologado; agua disponible.
Paradas frecuentes, máximo cada 2h.
Parásitos
Revisa el plan antiparasitario (pulgas, garrapatas, mosquitos y leishmania).
3. Consejos prácticos para destinos vacacionales con perros
Viajar con perros puede ser una experiencia muy enriquecedora, siempre que adaptemos nuestras expectativas y logística al bienestar del animal. Tanto si eliges playa, montaña o ciudad, hay claves esenciales para que las vacaciones sean cómodas, seguras y divertidas para ambos.

🏖️ En la costa
Infórmate sobre playas caninas: No todas las playas permiten perros. Consulta listados actualizados por municipios o apps como RedCanina o PlayasDogFriendly.
Evita las horas punta: Acude temprano por la mañana o al atardecer para reducir exposición al calor y al bullicio.
Protégele del sol: Usa sombrillas, chalecos refrigerantes o camisetas UV si tu perro tiene pelo corto o blanco.
Enjuaga siempre: Tras el baño en el mar, aclara con agua dulce para evitar irritaciones cutáneas o ingestión de sal.
Cuidado con las medusas: Si hay avisos en la zona, mantén al perro en la orilla. Ante picaduras, aplica vinagre o suero y consulta a un veterinario si hay hinchazón.
🏞️ En la montaña o campo
Haz rutas adaptadas a su forma física y edad: Evita pendientes fuertes con perros senior o razas de hocico corto (bulldog, carlino, etc.).
Vigila las almohadillas: En rutas con piedra abrasiva o grava suelta, valora el uso de botas para perros.
Lleva agua suficiente: No todos los arroyos son seguros; puede haber protozoos como Giardia o parásitos.
Prevención de garrapatas: Usa collares o pipetas antiparasitarias, y revisa el pelaje tras cada excursión.
Lleva siempre correa extensible: Aunque tu perro sea obediente, puede haber ganado, cazadores, ciclismo o fauna silvestre que desencadene una reacción.
🏙️ En ciudad
Elige alojamientos céntricos y pet-friendly: Evitarás trayectos largos a pie sobre aceras calientes. Algunos hoteles ofrecen incluso cama, comedero y snacks para tu perro.
Cuidado con el ruido urbano: Fuegos artificiales, terrazas con música o tráfico intenso pueden alterar a perros sensibles. Lleva feromonas calmantes si lo necesita.
Planifica las visitas: Muchos museos, tiendas y restaurantes ya permiten perros pequeños en transportín o con normas claras. Llama antes o busca alternativas como parques cercanos donde puedan pasear mientras tú visitas.
Evita el transporte público en horas punta: Si tu perro viaja en metro o tren, asegúrate de que va con bozal (si es obligatorio), documentación en regla y que no supone estrés excesivo.
🧭 Consejo extra: microchip actualizado y localizador GPS
Antes de salir, asegúrate de que el microchip está registrado con tus datos de contacto actualizados. Si viajas a un destino donde podría perderse (zonas rurales, grandes ciudades), un collar con placa identificativa visible y un localizador GPSpuede marcar la diferencia entre una anécdota y una pesadilla.
4. Botiquín de verano imprescindible
Gasa estéril y vendas autoadhesivas
Clorhexidina 0,05 % o povidona yodada
Pinzas quitagarrapatas
Termómetro digital rectal
Bolsas de frío instantáneo
Suero oral para rehidratación
Tijeras de punta roma
Antihistamínico que tu veterinario haya pautado
Pomada cicatrizante apta para uso veterinario
Guantes desechables, esparadrapo y lista de teléfonos de urgencia veterinaria
Guárdalo en un envase rígido, señalizado y accesible.
5. Primeros auxilios básicos (mientras llega el veterinario)
Emergencia | Qué hacer inmediatamente | Objetivo |
Golpe de calor | Lleva al perro a la sombra, aplica agua fresca (no helada) en abdomen e ingleses, ofrece pequeños sorbos de agua, usa ventilador. Toma temperatura rectal cada 2 min y detén el enfriamiento en 39,5 °C. Trasládalo al veterinario | Bajar la temperatura sin provocar choque |
Quemadura de almohadilla | Enfría la zona con suero o agua a 20 °C; desinfecta, cubre con gasa; acude al veterinario si hay ampollas | Prevenir infección |
Picadura de abeja/avispa | Retira aguijón, aplica frío 5 min, administra antihistamínico prescrito si hay inflamación extensa | Evitar reacción alérgica |
Herida superficial | Irriga con suero, aplica antiséptico, venda sin apretar | Controlar sangrado e infección |
Diarrea/acúmulo de agua salada | Retira acceso a agua salada, ofrece agua dulce en pequeñas cantidades; dieta blanda 12 h; al veterinario si hay sangre o letargo | Rehidratación y control electrolítico |
Señales para acudir de urgencia: temperatura > 40 °C tras 10 min de enfriamiento, colapso, convulsiones, vómitos sanguinolentos, respiración dificultosa, hemorragia que no cede en 5 min.
El verano puede ser la mejor época para reforzar el vínculo con tu perro siempre que combines planificación, prevención y capacidad de reacción. Incorpora estas prácticas a tu rutina, revisa tu botiquín hoy mismo y disfruta de cada amanecer y atardecer con la tranquilidad de saber que estás preparado para cuidarlo.
Esta información tiene carácter divulgativo y no sustituye la valoración individual de tu veterinario.
¡Que disfrutéis de un verano inolvidable y, sobre todo, seguro!
Yorumlar